Contexto científico
Equipo desarrollado por un equipo de ingenieros y médicos de la universidad de Northwestern. Consta de un equipo de 2 nodos sensoriales ubicados en el pecho y pie del neonato (Binodal) Este sistema binodal captura y transmite continuamente ECG (electrocardiograma), PPG (fotoplestimografías) y, de cada dispositivo, datos de temperatura de la piel, produciendo mediciones de frecuencia cardíaca, variabilidad de frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, oxigenación de la sangre y tiempo de llegada del pulso como un sustituto de la presión arterial sistólica. [1]
Utiliza sistemas de monitoreo de signos vitales inalámbricos y sin batería basados en módulos de medición ultra finos, similares a la piel, para la recolección, transmisión, análisis de datos en tiempo real de manera inalámbrica y su visualización en forma de imágenes médicas de importantes estudios implicados en el monitoreo de neonatos prematuros; esto, de una manera suave, no invasiva e incluso menos tosca con la piel que los métodos utilizados actualmente en la UCI. Además, permite el contacto piel a piel con la madre, conocido coloquialmente como cuidado madre canguro; caso contrario al de los dispositivos alámbricos utilizados para monitorear a los neonatos.
Otro beneficio del uso de los dispositivos inalámbricos es la capacidad de manejar al neonato con libertad, tanto para cambiarlo de posición prono a supino o intervenir clínicamente ante alguna emergencia, que anteriormente los estudios radiológicos y los equipos de monitoreo de las UCI no permitían. [1], [2], [3]
[1](H. U. Chung(2019))//[3](Espacenet (2020))